jueves, 31 de mayo de 2012

Primeros Pasos


Mudarte a otro país, aunque sea para unos meses, requiere un gran esfuerzo a la hora de recabar toda la información necesaria sobre la búsqueda de empleo, alquiler de piso, impuestos, seguridad social…
Las páginas web ayudan, pero la información puede ser bastante imprecisa y poco actualizada, la mejor que yo he encontrado es www.viviredimburgo.com. Se hace fundamental desplazarse hasta la embajada del Reino Unido más cercana porque aunque repartan la información con cuentagotas, es mucho más actual y veraz que la que puedes encontrar por internet. Si vives en Madrid la embajada está en Paseo de la Castellana nº 259 D 28046 Madrid (Torre Espacio)                .
Consejo: para información oficial vete a la embajada, para truquillos de supervivencia visita internet.
Mi primer escollo ha sido mi situación de desempleo, ya que estoy cobrando el paro, y eso supone no poder salir de España ni de vacaciones.  Pudiendo hacer las cosas bien, prefiero no hacerlas mal y jugarme mi prestación por salir ilegalmente del país. Ha sido tan sencillo como pedir cita con el Servicio Estatal de Empleo (www.sepe.es) y tramitar la exportación de paro a Reino Unido.
Es un trámite sencillo y me da derecho a irme durante 3 meses a Edimburgo (prorrogable a 6) a la búsqueda de empleo, cobrando mi paro igual que lo haría en España y con derecho a Seguridad Social gratuita con la tarjeta sanitaria europea.
Cuando lo tramitas, debes fijar una fecha como último día en territorio español teniendo en cuenta que el trámite tarda en resolverse unos 20 días. A partir de esa fecha dispones de 7 días hábiles para presentarte en la oficina de empleo de la ciudad que te recibe (en Edimburgo se llaman Job Center)  y presentar los papeles que te han dado en tu oficina en España (formulario U2). Ten en cuenta que este trámite se realiza bajo cita previa, por lo que debes pedir la cita nada más aterrizar… ah! Y puedes solicitar un traductor que te acompañe durante la entrevista.

En Escocia, hay un mayor control al desempleado, y debes ir a sellar cada 15 días en tu JobCenter.
Pero esto no es todo, para buscar trabajo en Escocia se deben dar una serie de circunstancias imprescindibles:

-          Tener tu numero de la Seguridad Social Británico (Insurance Number) que se solicita en el JobCenter

-          Obviamente, tu CV inglés (esto se merece un post aparte porque no tiene nada que ver con un CV español)

-          Tener un número de teléfono británico (no esperes que te llamen  para entrevistas a un número español…)

-          Una cuenta bancaria británica

-          Una dirección postal en la que fijes tu residencia
Paradójicamente, para cumplir algunos de estos requisitos, necesitas tener solucionados otros, con lo que es una pescadilla que se muerde la cola!!! Jajajaja!!! (mejor tomárselo con humor)
Personalmente aconsejo a todos los que se quieran mudar a Escocia que lleven desde España toda esta documentación para agilizar los trámites y poder buscar trabajo cuanto antes:

-          Certificado de nacimiento plurilingüe (se expide en el registro civil y es gratuito)

-          Certificado de penales en inglés (se pide también en el registro y cuesta 5€)

-          Certificado de solvencia bancaria (fundamental para que te alquilen un piso sin aval)

-          Certificado médico (te lo hace tu médico de cabecera)

-          Tarjeta Sanitaria Europea (te garantiza cobertura sanitaria gratuita)

-         Títulos académicos legalizados y traducidos (si pretendes “trabajar de lo tuyo” (ja,ja), se hace en el Ministerio de Educación)

-          Vida Laboral (aunque sea en español, con ver que es un documento oficial les basta)

-          Todas las referencias que puedas conseguir: de tu universidad, de trabajos anteriores, antiguos arrendadores… y si hablan inglés indícalo.

-          Si pagas hipoteca en España,  consigue que tu banco te haga un certificado, ya que esto cuenta a la hora de solicitar ayudas económicas.

En cuanto al vuelo, he optado por la opción más económica, Ryanair. Los vuelos más baratos salen desde Alicante y voy a aprovechar que mi madre disfruta allí de su jubilación  para coger desde allí el vuelo y recibir los últimos cuidados maternos….El precio del billete, 65€, pero añadiendo la facturación de 1 maleta de 20kg y el pago con tarjeta se queda en 90€ (malditos…). La verdad es que no me ha quedado más remedio que facturar una maleta, por que con lo inestable que es el tiempo en Edimburgo, necesito llevar ropa de todo tipo.


Para los asiduos de Ryanair, acaban de lanzar la tarjeta Cash Passport con la que evitas pagar los 6€ de gastos de gestión al comprar los billetes, sin embargo, en la letra pequeña pueden verse diversas "comisiones" tales como comisión por tarjeta, por carga y recarga, por inactividad, por saldo negativo... vamos, que no es un chollo a menos que utilices Ryanair con mucha frecuencia. Es más recomendable la tarjeta recargable de la Caixa.

Sólo quedan 18 días para mi marcha y los nervios van aumentando... quedan muchísimas cosas por hacer!!!



viernes, 25 de mayo de 2012

Edimburgo es mi elección

Bueno amig@s, esta es mi nueva aventura!! desconozco cómo me va a salir, pero la verdad es que estoy muy ilusionada con esta oportunidad..
Me parece importante aclarar que no me voy por una situación asfixiante, ni como última salida... mi situación es más cómoda que la de miles de jóvenes que deben abandonar su casa para buscarse la vida fuera. Esto responde a un deseo que arrastro desde mi adolescencia y que por el hecho de haber encadenado un trabajo tras otro desde los 18 nunca he podido realizar.
Ahora que llevo un tiempo en paro y sin ofertas que de verdad me aporten algo a la vista, he decidido emprender el viaje.


Espero que este blog sirva de ayuda para aquellos que, por diversas razones, se ven en la misma situación y no saben por dónde empezar.

Las preguntas que me he planteado han sido. ¿es mi momento? ¿que quiero conseguir? ¿donde puedo hacerlo? ¿tengo suficiente capital para afrontarlo?
Puede parecer una tontería pero tener todo esto claro ayuda mucho en la toma de decisiones.
La parte emocional es la más difícil de superar, dejar aquí a las personas que quieres es muy complicado de digerir, aunque sea solo por unos meses. Incluso en eso la suerte parece que me sonríe, Patry también se viene (aunque ella llegará en julio).
Mi objetivo está claro, mejorar mi nivel de inglés a marchas forzadas para presentarme al examen de TOEFL y continuar con las oposiciones de enfermera internacional.

¿Y por qué Edimburgo? La capital escocesa es una de las ciudades más especiales de Europa, un lugar cargado de encanto y con una amplia tradición en inmigración española. La tasa de paro está situada en un 7% y baja considerablemente durante los meses de verano, ya que la ciudad alberga hasta 12 festivales conocidos internacionalmente. Dentro de los destinos inglés parlantes (¿se dice así?), es el que mejor mapa económico presenta ahora mismo, donde la relación salario/nivel de vida está más equilibrado, y está solo a 3 horitas en avión de Madrid (y si, vuela Ryanair..)


Antes de mi partida, el 18 de junio, actualizaré el blog para explicar todos los trámites que debes de llevar a cabo para marcharte con todas las garantías, y una vez allí las entradas serán más jugosas, con mis aventuras y desventuras por tierras escosesas!!

Here I go!!!